Instrumentos musicales representativos de Colombia - itBogotá

itBogotá

CULTURA TRADICIONES

Instrumentos musicales representativos de Colombia

Instrumentos musicales - Tocando Una Guitarra

La música representativa de Colombia está compuesta por diferentes instrumentos musicales provenientes, en su mayoría, de otros países.

Una gran variedad de instrumentos musicales

Colombia es un país musical por excelencia, cada región cuenta con distintos ritmos y notas que hacen bailar a quienes los escuchan. De igual manera, hay una variedad de instrumentos que hacen que los sonidos armonicen de manera especial.
Aunque también puede suceder que el mismo instrumento sea interpretado de manera diferente en cada género que se implemente. Para Colombia, su música hace parte de la identidad del país, es la viva representación de sus antepasados, su lucha y sus historias. Muchos de estos instrumentos musicales tienen que ver con la fusión de raíces africanas, españolas e indígenas.

Instrumentos musicales de la Región Orinoquía

Capachos: Son unas maracas de forma esférica que guardan en su interior semillas, las cuales producen el sonido. La idea es que la persona debe sostener una maraca en cada mano, realizando movimientos en las manos para hacerlas sonar.
Arpa: Es uno de los instrumentos musicales característicos de los llanos orientales. El número de cuerdas que tiene el arpa va dependiendo de su grosor, generalmente está entre 30 a 34.
Cuatro: Es muy similar a la guitarra, con la diferencia de que solo posee 4 cuerdas. Con el cuatro se pueden realizar sonidos fuertes y suaves. *Estos instrumentos se utilizan comúnmente en ritmos como el Pasaje y el Joropo.

Instrumentos musicales - Tocando Un Arpa
El número de cuerdas que tiene un arpa está entre 30 y 40.

Elementos que le dan sonido a la Región Pacífica

Cununo: Este instrumento tiene un sonido que retumba, pues es similar al tambor. Generalmente el cununo lo suelen acompañar con el bombo, la marimba y la guasá. Este elemento tiene procedencia de raíces africanas.
Marimba: Es un instrumento musical muy semejante al xilófono, el cual posee láminas en madera de diferentes tamaños, ubicadas de menor a mayor. La marimba se toca golpeando estas láminas de forma armónica con un mazo. Bombo: Este también es parecido al tambor. Emite un sonido grave y contundente que ayuda a marcar el pulso de los ritmos que se estén tocando. Está elaborado con piel, madera y cuerda. Para tocarlo se utiliza un palo forrado. *El Currulao y el Bundé son algunos de los ritmos musicales colombianos que necesitan de estos tres instrumentos musicales.

Región Caribe, una combinación potente de sonidos

Guacharaca: Este instrumento musical fue diseñado por los indígenas que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicado al norte de Colombia. La guacharaca está hecha de lata y para tocarla se necesita un peine elaborado de alambre. Gaita: Es un elemento alargado que posee comúnmente 6 orificios. Para que salga un sonido musical se sopla la gaita y se deben ir tapando algunos de sus orificios. Todo esto se hace dependiendo del compás de la música.
Acordeón: Es uno de los instrumentos más conocidos y representativos de Colombia ante el mundo. Está compuesto por un diapasón, un fuelle y dos cajas de madera. *Para componer un vallenato y una cumbia utilizan estos instrumentos característicos de la Región Caribe.

Instrumentos musicales - Grupo Vallenato
La guacharaca y el acordeón son unos de los instrumentos claves para tocar Vallenato.

Instrumentos musicales de la Región Andina

Bandola: Es un instrumento de 16 cuerdas que suele ir acompañado por la guitarra y el tiple. Tiple: Es una guitarra compuesta por 12 cuerdas metálicas, las cuales producen tonalidad distinta cada una. El tiple llegó a Colombia en tiempos de la conquista de los españoles. Puerca: Este tambor de frotación, como normalmente es conocido, está compuesto por varilla, cuero y totumo. Su sonido es similar a un gruñido de cerdo. *Los ritmos provenientes de la Región Andina son el Pasillo y el Bambuco, para los cuales son indispensables estos instrumentos.

Instrumentos musicales representativos de Colombia ultima modifica: 2022-04-05T18:12:00-05:00 da Lorena Márquez Fernández
Loading spinner

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x