Antes de planear un viaje, debes contemplar todos tus gastos. Uno de los más importantes, es el de los vuelos, ¿qué tan baratos los puedes conseguir? si bien no hay fórmulas mágicas, existen algunas recomendaciones que pueden ayudarte en el proceso.
Vuelos ¿qué hay que tener en cuenta?
Son muchas las variables: fechas, temporada, cantidad de días y recorrido. Una herramienta fundamental para conseguir vuelos económicos es una buena dosis de paciencia pues el afán o premura al ver cualquier oferta sin analizarla te puede hacer cometer varios errores.
Destino
Si está en Bogotá, los costos a Europa u otro país serán muy diferentes a los vuelos locales, con esta observación que parece «simple», también te recordamos que esa tendencia aplica para evaluar otras posibilidades a la hora de emprender tu viaje.
Es decir, si viajas a Europa y tu destino final es Italia, puedes contemplar una escala entre Madrid y Roma, por ejemplo. En ocasiones, puede ser mucho más económico. Agregando que para el caso del viejo continente hay aerolíneas de bajo costo con tarifas muy interesante. También puedes revisar vuelos multidestino donde sales desde un lugar, pero retornas desde otro.
“Un viaje se vive 3 veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos”
¿Trucos para los vuelos?
Como lo decíamos al inicio de esta nota, no hay fórmulas mágicas. Cualquier día de la semana puedes revisar tus alternativas y estar comparando tarifas de manera constante. Plataformas como Skyscanner le dan al usuario la posibilidad de evaluar diversas opciones y de esa forma localizar los vuelos más baratos durante una fecha en específico o un mes en especial. Si eres flexible con tus fechas, también será ideal ya que podrás acomodarte mucho mejor y tomar tiquetes con menos demanda, por ende, más económicos.
“Una vez que el virus viajero te pica, no hay antídoto posible y sé que estaré felizmente contagiado para el resto de mi vida”. Michael Palin
Fechas
Ya hablamos de flexibilidad, pero hay que sumar otra palabra clave: temporadas. Especialmente en Europa, las temporadas de otoño e invierno son mucho más flexibles, además de ser estaciones preciosas para disfrutar el país. Sin miedo al clima y con la mente abierta a nuevas sensaciones podrás emprender una aventura muy especial.
No te dejes tentar
Si te aparece una muy buena opción evita hacerlo a través de portales como Kiwi u otra agencia intermediaria ya que pierdes muchos derechos como usuario y el viaje te podrá salir más caro ante cualquier eventualidad.
Por ejemplo, si el vuelo se cancela o se retrasa, ellos no te retornarán el dinero y tampoco se harán cargo de buscar una solución. Generalmente tendrás que desembolsar más plata.
Recomendaciones
- No olvides revisar que tu viaje tenga todos los servicios que necesitas: equipaje, asistencia especial -en caso de que sea necesario-
- Contempla la opción de cancelaciones y garantías
- Procura tener fechas flexibles para el viaje
- Viajar en temporada baja
- Intenta comprar el vuelo desde «otro país» cambiando la IP y comparando costos.