Entre las tradiciones de Colombia está la preparación de remedios caseros, un regalo infalible que va de generación en generación.
Remedios caseros, la cura para los males
Colombia es un país tan rico en su biodiversidad, que le ha permitido tener un sin número de herramientas, recursos y conocimientos ancestrales. Las abuelas preparaban remedios, pócimas, menjurjes o medicamentos caseros que en la actualidad muchos de los colombianos seguimos usando. Ya sea por la sugerencia de nuestros padres, abuelos, amigos o vecinos; muchos de estos remedios son tan conocidos en el imaginario colombiano.
Es por ello que muchos de los colombianos tenemos la posibilidad de producirlos solo saliendo al jardín de nuestras casas donde encontraremos las materias primas para elaborarlos. Un claro ejemplo de esto es la planta de sábila, la cual usamos como rehidratante, para refrescar una zona quemada en nuestro cuerpo.
A continuación te presentaremos una pequeña muestra de los remedios caseros que consumimos la mayoría de la población colombiana.
Rodajas de papa
Muchos colombianos tenemos la costumbre de usar este tubérculo como des inflamatorio y anticoagulante para golpes pequeños o morados.
Agua panela con limón, entre los remedios caseros más usados
Este brebaje caliente se usa para el alivio de la tos, la reducción de los cuadros febriles y como bebida energizante natural. El agua panela es preparado por parte de los colombianos, el cual es acompañado con una bebida alcohólica sea ron, aguardiente, jengibre o limón.
Jengibre
Su uso es común a lo largo de la geografía mundial, los colombianos lo usamos con el fin de aliviar los dolores de garganta, bronquitis, tos y demás enfermedades pulmonares.
Caléndula
La caléndula es utilizada por sus amplias acciones antisépticas y cicatrizantes.
Marihuana con alcohol
La marihuana macerada en alcohol es efectiva para el tratamiento de los dolores de naturaleza reumática y articulares. Suelen ser usados como aceites para masajes o colocándose sobre la superficie adolorida.
Jugo de zanahoria, apio y espinaca
La combinación de estos vegetales se usa con el fin de solucionar los dolores producidos como resultado del padecimiento de gastritis.
Agua de arroz, entre los refrescantes remedios caseros
Este es uno de los remedios más utilizados para frenar los cuadros diarreicos, tanto en infantes como en adultos. Este es una gran fuente de minerales que nos mantendrá hidratados en esta situación tan incómoda y ayudará en la regulación del estómago y el colon.
Té de hierbas
Son un remedio indispensable en las familias colombianas. Hay una infinidad de recetas de té de hierbas para cada malestar. Entre ellas está el té de hierbabuena para curar el dolor de cabeza y del estómago.
Grandes naturistas de la historia
Esta biodiversidad que hay en Colombia motivó a que unos de los grandes naturalistas de la historia el recorrer el territorio colombiano analizando plantas y herbarios del territorio nacional. Ejemplo de ello fueron los señores Alexander von Hulbot, y a José Celestino Mutis hayan. De sus enseñanzas y observaciones seguimos utilizando curas naturales, cuales han demostrado seguir siendo efectivas para muchas de las enfermedades a lo largo de nuestra historia.