Existen distintos tipos de flores colombianas llenas de color, textura y distintos tamaños, que resultan fascinantes y son reconocidas mundialmente por su alta calidad.
La belleza de las flores colombianas
Colombia es reconocido a nivel mundial por ocupar el primer lugar en variedad de orquídeas y ser el segundo con una amplia riqueza vegetal. Su belleza y características deslumbran a más de uno. Además, el país es un lugar ideal para cultivar muchos tipos de flores debido a su ubicación geográfica y diversidad de recursos naturales, por lo que estas se encuentran repartidas por toda la nación.
La flora colombiana contiene más de 1.400 especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, y como nación son dueños del 10 % de todas las especies de plantas que se sabe que existen. Este número es el más alto que tiene cualquier nación en relación a este tema, y en comparación con otras naciones, Colombia es 6,5 veces mayor en cuanto a diversidad floral nacional.
Exportación de flores colombianas
Colombia tiene una selección muy amplia de flores y es el segundo país más importante en términos de exportaciones florales. La industria de la floricultura tiene un impacto social significativo porque emplea alrededor de 1400 personas por temporada, en su mayoría madres de familia. Adicionalmente, existen iniciativas de sustentabilidad ambiental para la preservación de especies y el buen manejo del territorio.
La mayoría de las flores que se cultivan en Colombia se exportan, esto equivale al 95%; de los cuales el 75% se envía por carga aérea y el 10% restante se envía por rutas marítimas a países como Australia, Japón y el Reino Unido.
Conoce algunas de las flores que se producen en Colombia.
Rosas
Son usadas para celebrar importantes ocasiones, puesto que representan la belleza, amor y pasión. Entre los tonos que predominan están las rojas y blancas.
Además, están las amarillas, que representan la alegría y son perfectas para celebrar un aniversario, las naranjas, que simbolizan el entusiasmo, y las moradas, que simbolizan los buenos deseos.
Claveles
Vienen en una variedad de tamaños y colores, que incluyen rojo, rosa, blanco, amarillo y mixto. Se caracterizan por su fuerte fragancia en general y son aptas para cualquier ocasión.
Los claveles son el segundo cultivo de flores más grande de Colombia. De hecho, los primeros claveles modificadas genéticamente, conocidos como claveles azules, aparecieron por primera vez en Colombia en el año 2000.
Orquídea
Es considerada como el símbolo nacional del país. Esta orquídea de origen colombiano es muy distintiva por sus pétalos de malva (lila) y amarillo, rosado claro, casi blanco, así como por una garganta anaranjada y un disco moteado.
Crisantemo
Esta flor grande, que normalmente se combina con flores más pequeñas como rosas, crisantemos y margaritas para hacer ramos de flores, es una planta resistente y fácil de cuidar. La flor crisantemo, cuya traducción literal es «flor de oro», tiene un fuerte significado simbólico y representa una larga vida.
Debido a su naturaleza híbrida, su color va del blanco al beige, albaricoque, naranja, rosa, rojo, violeta y azul. Por lo general, se utilizan para la decoración de interiores, ya sea como centros de mesa o como ramilletes de flores en frascos. También, se usa como arreglo floral para bodas y primeras comuniones.