Conoce los datos curiosos de Bogotá y entérate porque es uno de los destinos preferidos por los turistas.
La calle más estrecha entre los datos curiosos de Bogotá
Bogotá es una ciudad con avenidas grandes y extensas como la Autopista Norte y la Avenida Boyacá, algunas de las cuales tienen más de una docena de carriles. Pero lo que poca gente se da cuenta es que en cambio, entre las calles 25 y 26, y las calles Novena y Décima, se encuentra la calle más larga de la ciudad, con apenas 20 centímetros de ancho.
Fundada en 3 ocasiones
Jiménez de Quesada apodó a la joven población Nuestra Señora de la Esperanza. Contrario a la creencia popular que creen que fue Bacatá o Santa Fe.
El restaurante más antiguo de la ciudad
La «Puerta Falsa», tiene más de 200 años de funcionamiento, se encuentra en el corazón del casco histórico de la ciudad, junto a la Catedral Primada y es considerada el restaurante más antiguo de la ciudad.
Un cartel en la entrada confirma que este establecimiento fue construido en 1816, a raíz de la realización de un bazar que causó polémica en la sociedad santafesina al negarse a invitar al clero por motivos políticos, este tuvo éxito en la época de «La Patria Boba» .
El primer carro en Bogotá
El primer automóvil del país fue presentado en 1905 en Bogotá por el entonces presidente Rafael Reyes. Además, en 1840 José Antonio Carrasquilla importó el primer bus a la capital, el cual era jalado por caballos y fue nombrado como Cocli.
Bien de Interés Cultural, entre los datos curiosos de Bogotá
Según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en la Candelaria existen un total de 2.364 predios, de los cuales 54 han sido designados Bien Cultural de Importancia Nacional (Antiguo Monumento Nacional), y 1.608 son predios en conservación arquitectónica .
Bogotá, una capital de altura
Bogotá se encuentra aproximadamente a 2.625 metros sobre el nivel del mar. Lo que la convierte en la tercera capital más alta de toda América del Sur, después de La Paz (Bolivia) y Quito (Ecuador).
Chapinero en honor a un zapatero
Este barrio recibió su nombre debido a un zapatero llamado Antón Hero Cepeda, quien se dedicó a hacer zapatos para personas con deformidades en los pies, a veces conocidos como «chapines».
Como resultado, aquellos que buscaban este zapato iban hasta » Chapin-Hero». Con el paso del tiempo, el zapatero ganó más notoriedad, y la localidad luego adoptó este nombre.
De los primeros aeropuertos en América Latina
El Aeródromo de Techo, que hoy ya no existe, fue uno de los primeros aeropuertos de América Latina y el primero de Colombia. Estaba ubicado en Bogotá, exactamente en el sur. Funcionó hasta 1959 cuando el Aeropuerto El Dorado tomó su lugar.
Un gran trasteo, uno de los datos curiosos de Bogotá
El año 1974 vio a Bogotá alcanzar la fama por romper el récord de la estructura más pesada jamás transportada. Se trata de la Torre Codecom, que impidió la construcción de la Calle 19. Por ello, todo el edificio, que pesaba 7.000 toneladas y tenía seis pisos, fue movido ocho metros, todo un riesgo de ingeniería.