Cuando has tenido la oportunidad de comprar un carro lo que menos quieres es chocarte o que te lo roben. El primer paso es ir a Bojacá donde la virgen es local y la tradición es ir a bendecir el automóvil para evitar malos ratos.
Origen de la tradición
La Virgen de las Angustias es la Patrona de la ciudad de Granada en España. ¿Qué paso para terminar siendo una de las tradiciones más importantes para los conductores colombianos?
En el año de 1739 el español José Pérez trajo una imagen de la Virgen de las Angustias también llamada Nuestra Señora del Tránsito. Pérez ubico esta imagen en el interior de su hacienda que se llama Cortés. 18 años después el español murió y el fray Luis Acuña ordenó trasladar la imagen a la iglesia y rebautizarla como Nuestra Señora de la Salud de Bojacá.
Tras esto la Fe hizo lo suyo y la Virgen ha sido constantemente visitada, por una parte como una fuente de milagros para curar personas que se encuentran en estado crítico de salud. Por otra parte como una Virgen que protege de los accidentes de tránsito a las personas que tienen algún automóvil o moto.
La tradición ha sido alimentada por casos que la gente va contando y como en todas estas historias ha pasado de generación en generación. Los domingos Bojacá se viste de gala y a la misa llegan cientos de personas, la mayoría con su auto listo para recibir la bendición del Cura que da la Misa bajo la mirada atenta de aquella virgen que llegó en 1739 y que cambió para siempre la historia del pueblo.
Otras cosas que hacer en Bojacá
La principal actividad económica en Bojacá es el turismo religioso, al caminar por sus calles encontrará decenas de tiendas especializadas en asuntos de este tipo. Otro de los atractivos turísticos es el Parque Arqueológico Chivo Negro famoso por su yacimiento de grandes rocas. Estas rocas contienen pintura rupestre que los indígenas usaban para mostrar su visión del mundo basado en la naturaleza y equilibrio.
La Hacienda Cortés que fue el primer lugar donde llego la Virgen de las Angustias también fue casa de Simón Bolívar y desde allí emitió muchas cartas en contra de Santander, una disputa muy importante en la historia de Colombia. Ver esta hacienda y valorar su arquitectura y en general la del pueblo también es una forma de entender la historia del país.
Tradición similar en Italia
Es común ver que estas tradiciones definan los sitios en los que se desarrollan y que además se repliquen a lo largo del mundo. Un ejemplo más de esto es la ciudad de Palermo en Italia. Allí ni el 4 de septiembre ni del 11 al 15 de Junio son fechas normales pues se celebra a Santa Rosalía, la patrona de Palermo.
Santa Rosalía es una festividad importante en la ciudad que se basa en elementos como las coronas de las rosas y el lirio. El acto busca conmemorar el paso de las reliquias de Santa Rosalía por Palermo. Estas fiestas también, como en Bojacá, son una forma de activación del turismo y la economía que se benefician de estos casos.